Fecha de publicación: 04-09-2023 04:44 PM
Autor: Ing. Gabriel Calvo
Las abejas, esas incansables polinizadoras, desempeñan un papel crucial en nuestros ecosistemas y en la producción de alimentos. Sin embargo, no todas las abejas se asemejan a la imagen típica de las rayas negras y amarillas. En Costa Rica, más de 50 especies de abejas nativas trabajan en silencio, mientras que en la Amazonía brasileña, un proyecto innovador liderado por el Instituto Tecnológico Vale (ITV) está cambiando la forma en que vemos a las abejas nativas.
En Costa Rica, la diversidad de abejas nativas es sorprendente, con una amplia variedad de formas, tamaños y colores. Algunas de estas abejas, que pueden confundirse con moscas o son tan pequeñas como una uña, carecen de aguijón. Sin embargo, su papel en la polinización es igual o más importante que el de sus primas más conocidas, las abejas de la miel.
Recientemente, se ha descubierto una nueva especie de abeja nativa, la Nogueirapis costaricana, en el Pacífico costarricense. Estas abejas no solo desempeñan un papel vital en la polinización de plantas, sino que también producen miel con propiedades medicinales, utilizada durante siglos en tratamientos para quemaduras e infecciones.
En la Amazonía brasileña, las abejas nativas desempeñan un papel crucial en la conservación de la selva amazónica y la producción de alimentos. El proyecto de la Biofábrica de Abejas Indígenas de Carajás, liderado por el ITV, ha multiplicado los nidos de abejas nativas y aumentado la disponibilidad de colonias para la cría.
Estas abejas, seleccionadas para la producción de miel, propóleos y la mejora de la polinización, están instaladas en meliponarios en el Bioparque Vale Amazônia y en el vivero de plántulas de Vale, preservando más de 30 hectáreas de bosque nativo. La miel producida por estas abejas nativas puede tener un valor en el mercado hasta diez veces superior al de la miel tradicional, lo que genera ingresos para las comunidades locales.
La Importancia de las Abejas en la Polinización:
Tanto en Costa Rica como en Brasil, las abejas nativas tienen un impacto significativo en la producción de alimentos. En Brasil, son esenciales para la polinización de cultivos como el açaí, el guaraná y la castaña, mientras que en Costa Rica, contribuyen a la diversidad de la flora y la producción de miel con propiedades medicinales.
Haciendo Nuestra Parte para Conservar a las Abejas:
La desaparición de hábitats y el uso indiscriminado de agroquímicos amenazan a las abejas en todo el mundo. La creación de jardines para polinizadores se ha propuesto como una forma de brindar un respiro a estas incansables trabajadoras. Al sembrar especies de plantas nativas que proporcionan flor, polen y néctar, podemos ayudar a mantener a las abejas y, en última instancia, nuestra propia supervivencia.
En última instancia, la conservación y el respeto por las abejas nativas en Costa Rica y Brasil son esenciales para preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para todos nosotros. Con la conciencia y la acción adecuadas, podemos asegurarnos de que las abejas sigan zumbando en nuestros ecosistemas durante generaciones por venir.